Próxima celebración de la Asamblea de Regiones Europeas Vitivinícolas

Próxima celebración de la Asamblea de Regiones Europeas Vitivinícolas

Castilla-La Mancha acogerá la próxima reunión plenaria de la Asamblea de Regiones Europeas Vitivinícolas (AREV) que tendrá lugar los días 29 y 30 de abril de 2011 en Toledo.

 

En esta Asamblea de la AREV participan unos 150 representantes tanto políticos, como de los productores y las Denominaciones de todas las regiones vitivinícolas europeas. En total son casi 70 regiones vitícolas de países europeos (tanto de la Unión Europea como países de Europa Central y Oriental admitidos desde su creación: Alemania, Austria, España, Bulgaria, Luxemburgo, Francia, Bélgica, Grecia, Hungría, Ucrania, Eslovenia, Italia, Portugal, Rumania, Croacia, Georgia, República Checa) los que cuentan con representación en el seno de la AREV.

 

Temas a tratar
En esta Asamblea se debatirá acerca el informe que tiene que presentar la Comisión Europea en el año 2012, sobre la evolución de la reforma de la OCM del vino que se llevó a cabo hace 3 años . También se pondrán sobre la mesa las primeras conclusiones del grupo de trabajo que la AREV puso en marcha a comienzos de 2011 para analizar los diferentes aspectos en los que ha incidido la reforma y ver de qué forma ha tenido influencia en el sector vitivinícola en general y, en concreto, en el mercado del vino europeo. En este grupo participa Castilla-La Mancha, de tal forma que el informe recogerá la situación del sector en la región y los principales problemas e intereses de los agricultores y de las bodegas y cooperativas castellano-manchegas.

Además, en esta reunión, se aprobarán temas como la potenciación del enoturismo, la creación de una red de Escuelas de Formación vitícola a nivel europeo y la creación también de un Observatorio de Precios europeos para comparar el precio de la uva de las diferentes regiones europeas.

 

Foro político-profesional
Tras 15 años de funcionamiento la AREV se ha convertido en un foro político-profesional que ha permitido fijar los principios directores de una política vitícola común europea, sabiendo conjugar los intereses generales de todo el sector con las particularidades y tradiciones de cada región.

 

Web de interés: www.arev.org

Comparte esta publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *