Cifras y Añadas

Datos que reflejan una trayectoria

___________

En los últimos años, las cifras de comercialización han mostrado un crecimiento sostenido, con una fuerte apuesta por la exportación, especialmente en mercados europeos y asiáticos. Las añadas DO Manchuela, evaluadas por comités de cata y análisis técnicos, mantienen una alta puntuación media, destacando por su equilibrio, intensidad aromática y expresión del terruño.

Bodegas asociadas DO Manchuela
0
Bodegas asociadas
Icono viticultores
0
+
Viticultores
icono municipios pertenecientes DO Manchuela
0
Municipios pertenecientes
Hectolitros de vino - añadas DO Manchuela
0
+
Hectolitros de vino 2024
icono embotellado
0
Embotellado 2024
Has de viñedo - añadas DO Manchuela
0
Hectáreas de viñedo 2023-2024
Has de viñedo - añadas DO Manchuela
0
Hectáreas de viñedo Cuenca 2023-2024
Has de viñedo - añadas DO Manchuela
0
Hectáreas de viñedo Albacete 2023-2024
objetivos de conservación

En La Manchuela se producen unos 2,5 millones de hectolitros de vino anualmente, lo que supone casi el 5,1% del total de la producción de vino de España y el 7,6% del total de Castilla-La Mancha.

Del total de superficie de cultivo, 16.892,20 hectáreas, el 19,3% se destina a las variedades blancas, mientras que el 80,7% se destina a las variedades tintas.

En cuanto al total de volumen potencial de vino en la Denominacion de Origen Manchuela se estiman aproximadamente unos, 1.131.404,86 hectolitros.

En vino blanco, destaca la variedad Macabeo con un 70,47% del total de variedades blancas.

En vino tinto, destaca la variedad Bobal con un 44,70% del total de variedades tintas.

La comercialización de los vinos de la Denominación de Origen Manchuela se realiza principalmente en el ámbito internacional.

El cultivo de estas variedades se realiza en viñedos ubicados a una altitud de entre 600 y 1.100 metros sobre el nivel del mar, con un clima de fusión continental y mediterráneo donde ejercen su influencia los vientos húmedos de Levante. La cosecha de la última añada 2021_2022 fue calificada como “buena” por el comité de cata de la Denominación de Origen Manchuela. La comercialización de los vinos se lleva a cabo tanto en el ámbito internacional (50%) como en el mercado nacional que ya absorbe cerca del 50% de la producción.

En la última campaña, los resultados de las exportaciones han superado todas las expectativas tras el parón de la pandemia y la guerra de Rusia Ucrania hasta alcanzar la cifra de 8.722 hectólitros. China, Canadá, Alemaia, Dinamarca y EEUU son, por este orden, los principales mercados. Además, en cuanto a los datos de embotellado, en la campaña 2024 se han superado los dos millones de botellas.

El 10% restante de la producción se destina al mercado nacional.

Resumen has y agricultores campaña 2023-2024

Gráficos Estadísticos

Calificaciones de las diferentes añadas DO Manchuela

Cada año el Comité de Cata de la Denominación de Origen Manchuela, compuesto por todos los enólogos de las bodegas asociadas, se reúne una vez terminada la cosecha con los vinos de ésta ya embotellados para realizar la cata de Calificación de Añada.


En esta reunión de enólogos se cata a ciegas cada vino que van a salir al mercado con Denominación de Origen Manchuela de esa cosecha, asignándole una valoración global de la calificación de la producción de la añada DO Manchuela.

Calificación de Añadas
AÑADA CALIFICACIÓN
2023-2024MUY BUENA
2022-2023EXCELENTE
2021-2022BUENA
2020-2021MUY BUENA
2018-2019MUY BUENA
2017-2018EXCELENTE
2016-2017MUY BUENA
2015-2016MUY BUENA
2014-2015MUY BUENA
2013-2014BUENA
AÑADA CALIFICACIÓN
2012-2013MUY BUENA
2011-2012EXCELENTE
2010-2011MUY BUENA
2009-2010EXCELENTE
2008-2009MUY BUENA
2007-2008MUY BUENA
AÑADA CALIFICACIÓN
2006-2007MUY BUENA
2005-2006EXCELENTE
2004-2005BUENA
2003-2004EXCELENTE
2002-2003BUENA
2001-2002BUENA
2000-2001BUENA