25 años de DO Manchuela: un homenaje a nuestra historia, nuestra gente y nuestro futuro

25-aniversario-do-manchuela-historia-y-legado

25 años de DO Manchuela: un homenaje a nuestra historia, nuestra gente y nuestro futuro

La historia de una Denominación de Origen no se escribe solo con vino. Se escribe con personas. Con territorios. Con sacrificios compartidos y con la convicción profunda de que un origen merece ser defendido.

Por eso, el 25 aniversario de la DO Manchuela no ha sido simplemente una celebración. Ha sido un acto de memoria, de unión y de reconocimiento. Una mirada llena de gratitud hacia quienes, hace más de dos décadas, imaginaron lo que hoy es una realidad consolidada: una denominación respetada dentro y fuera de Castilla-La Mancha, con identidad propia y un proyecto que no ha dejado de crecer.

El pasado 13 de noviembre, más de 200 invitados —bodegueros, viticultores, representantes institucionales, agentes sociales y económicos— se reunieron en el Casino Primitivo de Albacete, un escenario histórico que se convirtió en el corazón emocional de toda la comarca para celebrar las bodas de plata de la DO.

El evento estuvo patrocinado por Campo y Alma, la marca de calidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y contó con la colaboración de La Fundación de  Caja Rural de Villamalea, una entidad que ha acompañado a la DO desde sus inicios.

Un aniversario para recordar de dónde venimos

Cuando el presidente del Consejo Regulador, Juan Descalzo Alfaro, tomó la palabra, lo hizo con un mensaje claro:Premios
“La DO Manchuela ha pasado de ser una aspiración a convertirse en una realidad consolidada.”

Sus palabras condensaron un esfuerzo colectivo que comenzó mucho antes del reconocimiento oficial de la DO en el año 2000. Fue en 1997, con la creación de la Asociación Pro-Vinos DO Manchuela, cuando se empezó a construir un proyecto que uniría a viticultores, cooperativas, bodegas y administraciones en torno a un objetivo común: proteger la identidad del vino de la Manchuela y llevarlo al lugar que merecía.

Con el paso del tiempo, ese germen se transformó en una denominación fuerte, cohesionada, respetada y capaz de competir en los mercados nacionales e internacionales. En 2017, con su constitución como Interprofesional Agroalimentaria, la DO reforzó su representación, abriendo una nueva etapa de profesionalización y crecimiento.

Un territorio que une dos provincias y una identidad compartida

La DO Manchuela agrupa hoy a:

  • Más de 1.000 viticultores
  • Más de 30 bodegas
  • Más de 70.000 hectáreas de viñedo

Entre los valles del Júcar y el Cabriel, nuestras variedades autóctonas, entre ellas Bobal y Macabeo, se han consolidado como emblemas de una tierra con un perfil vitícola único.

Este aniversario ha servido también para poner en valor la importancia del vino para el desarrollo económico, social y cultural de la comarca. Y para recordar que la DO es mucho más que un sello: es una herramienta que genera empleo, fija población y fortalece el futuro del territorio.

Homenaje a quienes lo hicieron posible

Uno de los momentos más emotivos de la gala fue el homenaje a las nueve figuras clave que han contribuido al nacimiento y desarrollo de la DO Manchuela.

Entre ellas destacan quienes formaron parte del núcleo fundacional de la denominación, figuras como:

  • Ángel Navarro Núñez
  • Malaquías Jiménez
  • Higinio Peñalver Navarro

Sus nombres están ligados al impulso inicial desde la Mancomunidad para el Desarrollo de La Manchuela, un proyecto que logró articular el esfuerzo colectivo para convertir una aspiración en una figura de calidad reconocida oficialmente.

Junto a ellos, también fueron reconocidos:

  • Los expresidentes de la DO: Cecilio González Blasco y Juan Miguel Cebrián Jiménez.
  • El actual presidente, Juan Descalzo Alfaro.
  • La presidenta de Caja Rural de Villamalea, Ana Belén Ramos Fernández, entidad clave desde los inicios.
  • Las técnicas del Consejo Regulador, Ana María Jiménez Huerta y Manoli Santiago Castillo, por su compromiso y dedicación diaria.

Cada reconocimiento fue entregado con una placa conmemorativa que simboliza gratitud, memoria y responsabilidad hacia el futuro.

32 personas homenajeadas en total

Además de los nueve reconocidos principales, la DO entregó 23 menciones honoríficas a:

  • viticultores
  • bodegueros
  • representantes institucionales
  • agentes del desarrollo rural

personas cuya labor diaria contribuye a que los vinos de la Manchuela sigan creciendo en prestigio y notoriedad.

Presencia institucional: un apoyo fundamental

La celebración contó con la presencia de:

  • Julián Martínez Lizán, Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
  • Santiago Cabañero Masip, Presidente de la Diputación de Albacete
  • Francisco Javier Cebrián, Diputado de la Diputación de Cuenca
  • Representantes del Gobierno regional
  • Delegados de Agricultura de Albacete y Cuenca

Su participación reafirmó que el desarrollo de la DO Manchuela es un proyecto de territorio, con impacto económico y social.

El Consejero destacó que la DO es ya “una denominación solvente, con trayectoria, capaz de unir innovación y tradición”, y subrayó que contará con el apoyo del Gobierno regional para seguir creciendo y proyectándose internacionalmente.

Un sector que demuestra calidad e innovación

Durante su intervención, el consejero recordó también la excelente progresión de los vinos de la DO Manchuela, que año tras año han sumado un elevado número de premios en concursos nacionales e internacionales.

Una prueba más de que las bodegas y cooperativas de la Manchuela trabajan con rigor, innovación y pasión, elaborando blancos, rosados y tintos con gran personalidad, donde la Bobal continúa siendo protagonista.

Campo y Alma: el origen que nos representa

El aniversario estuvo patrocinado por Campo y Alma, la marca del Gobierno regional que distingue los productos de calidad diferenciada de Castilla-La Mancha. Una alianza que refuerza el compromiso de ambas instituciones con la proyección del territorio y su tejido productor.

Un evento para celebrar el pasado y brindar por el futuro

El discurso final del presidente Juan Descalzo culminó con un brindis colectivo, simbólico y cargado de emoción:

“Brindamos por la Manchuela, por su vino, por su gente y por muchos años más de historia compartida”.

Un cierre perfecto para una gala que no solo celebró un aniversario: celebró una forma de entender el vino, la vida y el territorio.

Comparte esta publicación